Fecha:

Jueves 26_09.30 a 14.30

Lugar:

Cubo, Central de Diseño

Precio:

Gratuito


Aforo:

35 personas

Organiza:

BID17

Inscripciones:

Formulario


Coordinan: Laurent Ogel y Lula Capriel

En este taller nos acercaremos de forma práctica a la orientación y capacitación con metodologías y herramientas, y veremos casos reales en los que el diseño ha sido y es clave para conseguir emprendimientos responsables y sostenibles. Las dinámicas del taller nos permitirán aprender a conceptualizar y prototipar un negocio. Conocer las claves para un diseño curricular que incorpore nociones de emprendimiento e intraemprendimiento.

 El objetivo es impulsar el emprendimiento como vía de acceso al mercado laboral a través de la creación de negocios y/o empresas, pasa por un profundo conocimiento de las competencias y habilidades personales, de la capacidad para adaptarse al cambio, para asumir riesgos, para superar las barreras del camino, para comunicar; potenciar la creatividad, la ambición y aspiración, y sobre todo dotarles de herramientas que empoderen a emprendedoras y emprendedores para confiar en su creatividad, su pasión y la fuerza de sus valores, son algunos de los pilares en los que se debe apoyar un programa de apoyo al emprendimiento.

Destinatarios: docentes, responsables académicos, estudiantes de diseño, futuros y actuales emprendedores de las industrias creativas.

Materiales que tiene que traer el participante: ideas y opiniones

Laurent Ogel
Director de Praxxis, España

Perfil

Ingeniero y diseñador industrial. Como innovador social, dirige y diseña proyectos de inclusión y equidad con organizaciones sociales y empresas socialmente responsables. En los últimos años, ha diseñado metodologías que fomentan activamente las habilidades de emprendimiento de hombres y mujeres con diversidad funcional. Dirige programas de emprendimiento e imparte clases en distintas escuelas de diseño y escuelas de negocio, en Europa y América Latina. Socio de Dimad, miembro de la Asociación Española de Mentoring y Consultoría AMCES, socio de la Asociación de empresas Triple Balance Sannas. Director de Praxxis, centro de innovación social y asistencia técnica en modelos de gestión, emprendimiento social y Critical Design Management. Praxxis se dedica fundamentalmente al Diseño Estratégico y Design 4.0, formando parte de una amplia red de expertos en Emprendimiento Social y empresas Triple Balance.

Lula Capriel
Centro Municipal de Emprendimiento, Guatemala

Perfil

Coordinadora del  programa de Diseño en la plataforma de apoyo al emprendedor del Centro de Investigación en Innovación de Oficios Autóctonos en el Centro Municipal de Emprendimiento. Fundadora del 89 Co.Design Studio, cofundadora y directora del programa de cultura y diseño de Equinoccio, movimiento para el fomento de una cultura de paz en el sector infantil y juvenil de Guatemala.

Licenciada en Diseño Industrial, máster en Mercadeo para el Diseño y especialización (diplomado) en Gestión de Proyectos de Desarrollo local; en otras palabras, mente creativa en constante crecimiento, apasionada por  el diseño.

Ha participado en proyectos colaborativos y diseño  social con entidades como Centro Municipal de Emprendimiento, Ventana  a la Diversidad (UNESCO), Ministerio de Economía de Guatemala, ICDF Taiwán, entre otros.

Coautora del manual de diseño para el proyecto de apoyo a la MIPYME en Guatemala 2013. Co-creadora del proyecto «Caja Mágica» para Ventana a la Diversidad, diseño replicado en países como Argentina, España, México e Indonesia. Creadora de la metodologías como taller «Diseñadores a la Obra» taller creativo e imaginario para niños, «Diseño y Estrategia» del programa para emprendedores del Centro Municipal de Emprendimiento. Mentora en diseño social y diseño de producto para el proyecto «Manos Empresarias» de la Universidad Rafael Landívar y Misión de Taiwán.

El Centro Municipal de Emprendimiento es un programa de la Municipalidad de Guatemala, creado para mejorar la calidad de vida del ciudadano por medio de consultoría e investigación en emprendimiento e innovación. Dirigido a emprendimientos dinámicos en etapas tempranas (0-5 años). Funciona con una metodología colaborativa y de descubrimiento, aplicada a 3 ejes fundamentales: mercado, diseño y gerencia.


ATRÁS