La BID está dirigida por un Comité asesor, formado por 31 diseñadores y profesores de diseño de todos los países iberoamericanos, cuyo núcleo inicial creó la BID y redactó, en 2017, su Declaración fundacional. Es el Comité asesor el que envía propuestas de sus países de origen y residencia y el que realiza la selección final, entre todas las candidaturas por invitación y de inscripción abierta, que luego ratificará y valorará un jurado internacional. Esto permite que la BID sea un proyecto realizado desde Iberoamérica, de manera horizontal, democrática y participativa, para formar parte de una plataforma internacional. A este Comité los apoya el Equipo BID de selección, que en diferentes países colabora con esta búsqueda y prospección del mejor diseño de la región que se representa luego en en el conjunto de la Exposición BID.
Diseñador gráfico y director de arte publicitario. Ex Director General del Centro Metropolitano de Diseño (CMD) y Director General de Industrias Culturales y Diseño, dependiente del Ministerio de Producción del Gobierno de la Ciudad. Promotor y coordinador de la primera incubadora argentina de emprendimientos basados en proyectos de diseño, industrias culturales y turismo, IncuBA (2001). Promovió y coordinó la elección de Buenos Aires como Ciudad del Diseño en el marco del programa de la Alianza Global de Ciudades Creativas de la UNESCO.
Diseñador gráfico. Dirige desde hace 40 años Estudio Fontana diseño. Su trabajo gráfico figura, entre otras, en la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York. De 1987 a 2006 editó y dirigió la emblemática revista tipoGráfica, una de las publicaciones más importantes de América Latina. Dirigió la Bienal Letras Latinas, que se llevó a cabo simultáneamente en Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Lima, Montevideo, Santiago, San Pablo y Puerto de Veracruz. Es director de la Maestría en Tipografía que se dicta en la Universidad de Buenos Aires.
Diseñador Industrial de la Universidad Nacional de Cuyo. Como gestor cultural, entre 2010 y 2011, coordinó el área de Diseño en Centro Cultural de España en Buenos Aires / AECID . Presidente de la Fundación del Interior, institución especializada en patrimonio de arte, diseño y arquitectura contemporáneos. Director del MEC Museo en Construcción, plataforma virtual para coleccionismo. Curador para COLBO y Jannello Editora, proyectos de reedición de diseño moderno. Editor especializado en artes y diseño, su última publicación: Feria de América, Vanguardia Invisible, 2012.
Arquitecta y diseñadora gráfica. De 2003 al 2007 fue Vicepresidenta del Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico (ICOGRADA). Durante 12 años fue profesora de Comunicación Visual en el Centro Universitario Senac y en la Fundación Armando Alvares Penteado (FAAP) de San Pablo. Co-fundó en 1989 la Asociación de Diseñadores Gráficos de Brasil (ADG-BRASIL), siendo su directora durante cuatro períodos. Participa del colegiado de diseño del Consejo de Políticas Públicas del Ministerio de Cultura de Brasil y es directora de la oficina de diseño Estudio Infinito.
Diseñador y arquitecto. Socio de Oz Estratégia + Design, una de las principales consultorías de estrategia de marca y de diseño de Brasil, elegida por dos años consecutivos como la mejor empresa de diseño de dicho país. Conferencista y jurado en varios eventos nacionales e internacionales. Hoy acumula premios nacionales e internacionales como los Premios Bienales de la Asociación de Diseñadores Gráficos de Brasil. Ha sido fundador del Comité de Diseño de la Asociación Brasileña de Embalajes (ABRE), uno de los fundadores y director de Asociación de Diseñadores Gráficos (ADG) y uno de los fundadores de Asociación Brasileña de Empresas de Diseño (ABEDESIGN), donde actualmente es Director de Relaciones Institucionales. También se desempeña como profesor de diseño de embalaje en el Instituto Europeo de Diseño de São Paulo.
Diseñador. Ha sido diseñador y jefe de proyectos de diseño del Departamento de Sistema en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile y profesor de Diseño en la Universidad Diego Portales. En 1986 fundó, junto a otros tres profesionales, la empresa Proyectos Corporativos Ltda., hoy Procorp. Ex presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Diseño, Qvid. En 2005 funda y en 2007 preside los premios ChileDiseño.
Diseñador Industrial y Máster en Ingeniería. Ha sido Coordinador General Senior de Ingeniería-Diseño en la Escuela de Ingeniería de la P. Universidad Católica de Chile y actualmente es el Vicerrector Académico de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap. De 2007 a 2009, fue presidente del Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Industrial, organización de la que hoy es Senador. En 2010 fue galardonado con la distinción «Comendador de la Orden del León de Finlandia» por su contribución al desarrollo de la enseñanza del diseño, la innovación y la promoción en Chile y Finlandia. De 1992 a 2010 fue director de la Escuela de Diseño de Duoc UC, Chile. Lideró proyectos e iniciativas que integran los negocios, la ingeniería, el diseño, la innovación, la gestión y la tecnología en Asia, África y Europa y actualmente es el director de diseño de la Región de Innovación en Diseño. Desde el año 2002, es un miembro honorario de la Asociación Chilena de Diseño.
Diseñador industrial. Cofundador y director de la Revista Proyecto Diseño de Bogotá. A través del portal www.proyectod.com y el directorio de diseño DdD, que dirige, ha generado espacios de divulgación concreta de la actividad del diseño en Colombia con proyección internacional. Proyecto D organiza el premio de Diseño Lápiz de Acero y ha formado el grupo COPLA, integrado por jurados y ganadores de las 22 categorías del premio en sus 10 ediciones.
Arquitecto y diseñador, graduado de la Universidad La Sapienza en Roma, Italia. Ha desarrollado una amplia experiencia profesional internacional como asesor en Diseño así como consultor en proyectos de la Unión Europea y de Naciones Unidas (UNDP) para el desarrollo de las capacidades de Diseño en diversos países de Sureste de Asia, el Mediterráneo y la América Latina. En Costa Rica ha sido fundador y director de la Carrera de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica y más tarde, de la Escuela de Diseño de Productos en la Universidad Veritas que también ha dirigido desde su apertura en el 2002 hasta el 2010. Ha sido Decano y, sucesivamente, Vicerrector Académico en la Universidad Veritas. Al concluir su colaboración con la universidad, desde agosto de 2017, se dedica a la actividad profesional libre y a la consultoría académica.
Directora del Teatro Nacional de Costa Rica desde el 2019. Mantiene un programa en Desayunos de Radio Universidad de Costa Rica sobre temas de cultura y fortalecimiento de la economía creativa. Ha sido miembro de la Junta Administrativa y de la Fundación del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC); del Colegio de Costa Rica del Ministerio de Cultura y Juventud; del Consejo Asesor de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID), de Premios Nacionales de Cultura. Estudió Filología Española y Comunicación y tiene una maestría ejecutiva en Administración de Negocios del INCAE. Trabajó como directora de Revistas y Suplementos en Grupo Nación, directora artística en la Feria Internacional del Libro de Costa Rica. Ha sido consultora para la OEI en temas de desarrollo de proyectos culturales con Asociaciones de Desarrollo Comunal, consultora durante la transformación del Museo del Oro de los Museos del Banco Central.
Diseñador industrial. Ha sido Decano de la Carrera de Diseño Industrial, Vicerrector Primero y en la actualidad se desempeña como Rector del Instituto Superior de Diseño ISDI de la Habana, en el cual se graduó. Máster en Gestión e Innovación en Diseño y Doctorado en Gestión de Diseño en la Universidad de Valencia, España. Como docente y profesional ha desarrollado cursos, proyectos y asesorías en Diseño en Cuba, Argentina, Brasil, México, Colombia, Ecuador, España y Venezuela. Ha recibido tres Premios Anuales de Diseño de la Oficina Nacional de Diseño en Cuba y el Reconocimiento al Mérito del Ministro de Economía y Planificación y del Ministro de Educación Superior de la República de Cuba.
Diseñador gráfico especializado en logos e imagen corporativa. Es pintor, ilustrador y grabador con obras en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) y desde hace unos años se dedica al diseño textil (ropa, tapices y alfombras). Fué catedrático de Diseño en la Escuela de Bellas Artes en Guayaquil, en la Universidad Laica de Guayaquil y en la Escuela de Comunicación Mónica Herrera en Guayaquil.
Graduada en Diseño Gráfico de la Universidad Dr. José Matías Delgado de El Salvador. Becaria Fulbright con una Maestría en Diseño Gráfico de la University of Illinois de Chicago, y una Maestría en Diseño Gráfico y Nuevas Tecnologías de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la Universidad Don Bosco de El Salvador. Catedrática en la carrera de Diseño Gráfico en la Univ. de Illinois y como docente en el programa Gallery 37, en la especialidad de Diseño gráfico. Es Directora y catedrática de la licenciatura en Diseño Estratégico de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera en El Salvador. Tiene su propio estudio de diseño en el cual se desarrolla como consultora en Diseño gráfico y Diseño editorial para organismos y empresas salvadoreñas.
Catedrático en Gestión del Diseño. Docente en la ETS de Ingeniería del Diseño, en el Master Oficial en Ingeniería del Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Fundador del IGD – Grupo de Investigación y Gestión del Diseño (UPV). Director del observatorio de tendencias Trendhal desighspotting. Manuel Lecuona es coordinador del modulo Gestión del Diseño del Posgrado Design Managenent de la Fundación de la UPC. Profesor Invitado Universidad de la Habana (Cuba); Universidad del EAFIT Medellín (Colombia) y Magister en Diseño Estratégico de la Universidad de Valparaiso (Chile).
Diseñador industrial, maestro en Diseño Industrial y doctor en Arquitectura. Dedicado la práctica profesional, la docencia y gestión académica, y la investigación, dirigió el Programa de Posgrado en Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ejerció como presidente y fundador del Colegio de Diseñadores Industriales y Gráficos de México, secretario de la Asociación Latinoamericana de Diseño Industrial y vicepresidente de la Academia Mexicana de Diseño. Desde 1994 es integrante y fundador de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior en México (CIEES), en el Área de Arquitectura y Diseño.
Miembro fundador del Consejo del ICDHS, International Committee of Design History and Design Studies y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Historia del Diseño, con sede en Barcelona, España.
Egresada de la Carrera de Diseño Industrial de la Universidad de Buenos Aires; posgraduada en Gestión Estratégica de Diseño, Gerenciamiento de Diseño y de Proyecto en la misma universidad junto al Politécnico de Milán. Desarrolló su actividad profesional en el Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires (CMD) desde 2002 hasta marzo de 2016, siendo Gerente de la institución entre 2011 y 2016. Allí creó el Programa de Incorporación de diseño en empresas y formó parte del equipo que logró la nominación de Buenos Aires como 1er. Ciudad de Diseño de UNESCO. Docente de la Carrera de Diseño Industrial de la Universidad de Buenos Aires desde 1995, Profesora Titular desde 2006, dirigió entre 2016 y 2018 la mencionada Carrera. Desde 2016 dirige el Posgrado en Gestión Estratégica de Diseño-Gerenciamiento de Diseño y de Proyecto en la misma universidad. Actualmente se desempeña como Subsecretaria de Planificación Estratégica y Evaluación Institucional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UBA. En 2016 se incorpora a la Universidad Nacional de Hurlingham, institución en la cual arma el proyecto de Licenciatura en Diseño Industrial, que actualmente dirige y de la cual es Profesora Titular Regular. Es investigadora y dirige proyectos de investigación tanto en la Universidad de Buenos Aires como en la Universidad Nacional de Hurlingham. Es consultora y conferencista internacional en gestión estratégica de diseño. Participa como jurado experto en diseño en certámenes nacionales e internacionales y es miembro del Consejo Rector de la Bienal de Diseño de Madrid.
Fechas: 22 de noviembre
al 16 de enero
Días: M, X, J, V, S, D
Horario: L. cerrado; M.-V, 16-21h; S. D. y festivos, 11-21h (25 , 31 de diciembre y 1 de enero: cerrado)
Lugar: Central de Diseño, Matadero Madrid
COLABORADORES PRINCIPALES
_Ayuntamiento de Madrid. Área de economía, innovación y empleo
_Programa ACERCA de Capacitación para el sector cultural de la Cooperación Española /Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
_Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI)
Sede
Central de Diseño / Matadero Madrid
Paseo de la Chopera 14 28045 Madrid
Información y consultas
encuentro@bid-dimad.org
+34 91 474 67 80 Ext. 5
prensa@bid-dimad.org
+34 91 474 67 80 Ext. 5
DENOMINACIÓN SOCIAL: ASOCIACIÓN DISEÑADORES DE MADRID Y FUNDACIÓN DISEÑO MADRID, DIMAD · CIF: G84185073 Y G84913698 · DOMICILIO SOCIAL DE AMBAS INSTITUCIONES: PASEO DE LA CHOPERA 14, 28045, MADRID · Teléfono: (+34) 914746780, Email: info@dimad.org / RTD@dimad.org · INSCRITAS EN: Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con Número 26.831 · Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid con Número de Hoja Personal: 471