Como consecuencia de los efectos de la pandemia que afrontamos a nivel global, se han acelerado los cambios de adaptación a los requerimientos los múltiples formatos de acceso a la información, las diferentes fuentes de aprendizaje y los modelos de comunicación. Las nuevas tecnologías ya se han integrado, y nuestros egresados están trabajando con ellas. Los paradigmas de lo sustentable, la sostenibilidad, las brechas sociales resultado de la digitalización… generan un marco de referencia donde desarrollar las actividades de formación, capacitación y especialización en el mundo del diseño, a un entorno colaborativo y plenamente transversal. En este marco entendemos que deberemos implementar nuevas metodologías y herramientas docentes, innovadoras y adaptables a las nuevas condiciones del entorno.
Por todo ello, animamos a que este nuevo Encuentro suponga un análisis de los modelos actuales de enseñanza, de sus metodologías y de nuestra capacidad de adaptación al mundo actual en nuestras aulas. Es por lo que el 9º Encuentro BID de Enseñanza y Diseño abre su convocatoria con la firme convicción de reflexionar y dar a conocer nuevas ideas sobre el panorama de la formación en diseño y las necesidades de los estudiantes en tiempos tan complejos.
Este sector está sufriendo muchos cambios al tener que adaptarse a las consecuencias de la pandemia del COVID 19 con las posibilidades de cada centro, cada claustro de profesores, con los medios y disponibilidades del conjunto de alumnos/as… teniendo que hacer frente al uso de las tecnologías digitales como principal herramienta de comunicación por las restricciones de desplazamientos, de convivencia y de confinamiento social.
Conscientes de que los paradigmas educativos, los ámbitos de actuación, las formas de colaboración, las orientaciones filosóficas y sociales están cambiando velozmente en esta pandemia, el 9º Encuentro BID enseñanza y diseño asume revivir y actualizar el panorama del sector formativo del diseño en Iberoamérica.
Manteniendo la estrategia de máxima flexibilidad por los condicionantes planteados, se plantean dos entornos de discusión y comunicación de resultados:
De carácter de investigación científica, con aportaciones metodológicamente desarrolladas y conclusiones contrastadas y evaluadas.
Resultado de las acciones para afrontar las disrupciones generadas en la acción formativa por los efectos de la pandemia y que puedan suponer experiencias compartidas a la vez que motivadoras de investigaciones colaborativas entre centros para sistematizar nuevas metodologías educativas cara al futuro.
Al respecto se han delineado tres Ejes Temáticos para ambas modalidades y que darán lugar al desarrollo de las mesas de trabajos en donde se defenderán las comunicaciones /papers presentadas en el Foro, y Coloquios específicos en donde dialogar de forma transversal sobre los contenidos de los Ejes Temáticos. Estos Ejes se focalizan en los impactos sobre los planteamientos educativos sobre la economía circular, un mundo sostenible, la innovación social y la transformación digital:
Los productos y el sistema económico tendrán que cambiar, en paralelo a la conservación de recursos y neutralidad climática a través del diseño. Desde una óptica centrada en responder ante la interrogante generalizada de ¿cómo deberíamos diseñar el presente para preservar el futuro a venir. Mediante una revisión del pasado y una visión del futuro, este eje temático se posiciona entre ambas temporalidades en la sostenibilidad y el diseño circular como contribución a la aceleración del proceso de remodelación.
Partiendo del paradigma de “Diseño para el mundo real” (Victor Papanek), como foco de referencia para la generación emergente de diseñadores contemple su papel facilitador del cambio social frente a la cultura de consumo acelerada, los conflictos políticos y el agotamiento ambiental, el tránsito de un sistema económico lineal a una economía circular.
La integración de las herramientas digitales en la capacitación y especialización de los centros docente de diseño, posicionadas en la multiplicación de especializaciones comportan un impacto de lo digital en la economía circular y diseño circular (Guy Julier)
Todos los resúmenes deberán ser presentados online a través del formulario de inscripción.
La organización hará una copia de dicho documento en donde se eliminarán los datos de autores, contacto, país, ciudad, e instituciones que aparezcan en el word con el fin de crear un documento anónimo que será el evaluado por el comité de admisión.
* Las comunicaciones pueden presentarse en español o portugués.
Una vez recibidos, los resúmenes serán revisados por la organización para asegurarse de que cumplen con los requisitos básicos de presentación (formato y extensión). Luego serán revisados por los miembros del Comité de admisión (sistema de pares ciegos).
La organización y el comité de admisión pueden solicitar cambios o ampliaciones para que el autor realice con el fin de que la comunicación se ajuste a los criterios de selección.
La organización del Encuentro BID informará a los ponentes sobre la aceptación o rechazo de las propuestas una vez valorado por el comité de admisión.
En esta actividad pueden participar docentes o investigadores cuyo centro formativo se ha inscrito al 9º Encuentro BID y docentes o investigadores a título individual sin que su centro formativo participe en esta edición.
Ya se ha cerrado el plazo de inscripción en el Foro de innovación docente. Muchas gracias por vuestro interés. En caso de consulta, por favor escribir a inscripciones@bid-dimad.org
Cuota de inscripción: gratuito (su centro ya ha pagado la cuota correspondiente).
Deberá solicitar a su centro un código de participación para poder realizar la inscripción al Foro de innovación y enviar su formulario sin hacer un pago adicional.
Cuota de inscripción: 150€ (con 21% de impuestos incluidos). Dirigida a profesores o investigadores cuyo centro formativo no está inscritos en el 9º Encuentro BID.
Cuota de inscripción socios de DIMAD: 75€ (con 21% de impuestos incluidos).
*En el momento de la inscripción se deberá realizar un primer pago de 50€, solo si la comunicación es aceptada se realizará el cobro del valor restante de la cuota de participación.
*Da derecho a presentar una única propuesta de comunicación/paper.
Las propuestas aceptadas se presentarán en los días del Encuentro, del 22 al 24 de noviembre, mediante comunicación oral, de manera presencial u online. El tiempo permitido máximo para cada comunicación es de 10 minutos. El debate, dirigido por el moderador de la mesa, se realizará después de cada comunicación o al finalizar las presentaciones del grupo, según acuerde el moderador con los integrantes de la mesa.
Los resúmenes de las comunicaciones aceptadas formarán parte de las Actas del Encuentro y podrán ser consultadas previamente al mismo en esta sección de la página web.
Una vez expuestos de forma oral se abrirá el plazo para la entrega de los textos completos que se reunirán en una publicación con registro ISBN. Esta gestión se comunicará oportunamente a los autores.
Está abierta la posibilidad de publicar una selección de comunicaciones/papers en revistas indexadas, de investigación o especializadas en el sector, con las que la organización establezca acuerdos.
Los resúmenes/abstracts individuales o colectivos aceptados para su presentación oral serán agrupados por el comité de admisión en grupos, siguiendo los ejes temáticos propuestos en el 9º Encuentro BID.
*Nota: representantes de las escuelas colaboradoras de DIMAD, miembros del consejo rector, del comité científico y del comité asesor actuarán como coordinadores y moderadores de las diferentes mesas de trabajo del Foro.
Fechas: 22 de noviembre
al 16 de enero
Días: M, X, J, V, S, D
Horario: L. cerrado; M.-V, 16-21h; S. D. y festivos, 11-21h (25 , 31 de diciembre y 1 de enero: cerrado)
Lugar: Central de Diseño, Matadero Madrid
COLABORADORES PRINCIPALES
_Ayuntamiento de Madrid. Área de economía, innovación y empleo
_Programa ACERCA de Capacitación para el sector cultural de la Cooperación Española /Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
_Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI)
Sede
Central de Diseño / Matadero Madrid
Paseo de la Chopera 14 28045 Madrid
Información y consultas
encuentro@bid-dimad.org
+34 91 474 67 80 Ext. 5
prensa@bid-dimad.org
+34 91 474 67 80 Ext. 5
DENOMINACIÓN SOCIAL: ASOCIACIÓN DISEÑADORES DE MADRID Y FUNDACIÓN DISEÑO MADRID, DIMAD · CIF: G84185073 Y G84913698 · DOMICILIO SOCIAL DE AMBAS INSTITUCIONES: PASEO DE LA CHOPERA 14, 28045, MADRID · Teléfono: (+34) 914746780, Email: info@dimad.org / RTD@dimad.org · INSCRITAS EN: Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con Número 26.831 · Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid con Número de Hoja Personal: 471