Autor/es: Eva Cabrera Salvador
Centro: Escuela de Comunicación Mónica Herrera
Categoría: Diseño de espacios e interiorismo
País: El Salvador
Este proyecto es parte de la asignatura de Estudio Independiente, en la cual teníamos la libertad de desarrollar el proyecto que quisiéramos, basado en nuestros intereses como diseñadores estratégicos. Decidí hacer un proyecto de impacto social que tuviera como punto de partida analizar a profundidad las necesidades de usuarios, salirme de mi zona de confort, y a la vez diseñar productos a partir de la reutilización de “pallets” (tarimas de embalaje) como materia prima, dado que tenía acceso a las mismas.
Empatizar con las necesidades del usuario, y saber aprovechar los recursos que pasan por nuestros ojos sin darnos cuenta, para modificar en mi caso, simples tarimas de madera y convertirlas en mobiliario y accesorios para el hogar, fue un gran reto.
La visión de este proyecto se centra en ayudar a familias que viven en espacios reducidos, con recursos económicos limitados, que a la vez carecen de orden, limpieza, organización y creatividad, para que visualicen su hogar como un espacio más allá de la acumulación de objetos, y verlo como espacio para habitar cómoda y ordenadamente.
Escogí el hogar de la Familia Portillo Berríos, quienes habitan en una zona vulnerable, de mucha violencia e inseguridad. Familias que deben pagar unos centavos para no ser molestados y en lugares donde hay áreas restringidas al paso para gente que no sean lugareños.
El proyecto consistió en adecuar los espacios de la Familia Portillo Berríos, conformada por Guillermo Portillo, padre de 36 años; Verónica Berríos de Portillo, madre de 33 años; Erick, hijo de 8 años y Lesley, hija de 14 años, cuyas necesidades fueron enfocadas a la adecuación de tres dormitorios y un mini estudio. Dado que la casa tenía un espacio reducido, los tres dormitorios están en la segunda planta de la casa, y carecían de puertas y divisiones entre ellos. Por lo que se decidió crear divisiones con la madera de las “pallets”, creando así espacios mas íntimos y adecuados a cada perfil.
Adicionalmente, se pintaron las paredes de blanco para generar amplitud y limpieza, se reutilizaron materiales y mobiliario para darles nueva vida y se diseñaron muebles como camas, repisas y escritorios a partir de las tarimas de embalaje. También se crearon ambientes de acuerdo a los perfiles de cada usuario, tomando en cuenta sus necesidades gustos y preferencias en cuanto a color y accesorios.
Con la adecuación del espacio se logró amplitud de los espacios reducidos, uso de la luz natural de manera mas eficiente, aprovechamiento de espacios muertos y organización y orden impecable, dando una nueva ilusión a la familia Portillo Berríos de tener un hogar acogedor y familiar de verdad.
Apoyar a otros no solo es ayudar al mundo regalando cinco centavos en las esquinas de los semáforos, o donar a alguna entidad religiosa, o simplemente regalar lo que ya no quieres o te sobra, es mucho más que eso, es involucrarse hasta la punta máxima. Es dar todo nuestro sentir y darles la apertura a estos usuarios de seguir ayudando al resto de sus familiares y generar interés por mantener el orden, lo práctico y sentirse cómodos dentro de su vivienda, convertida en un verdadero hogar.
Fechas: 22 de noviembre
al 16 de enero
Días: M, X, J, V, S, D
Horario: L. cerrado; M.-V, 16-21h; S. D. y festivos, 11-21h (25 , 31 de diciembre y 1 de enero: cerrado)
Lugar: Central de Diseño, Matadero Madrid
COLABORADORES PRINCIPALES
_Ayuntamiento de Madrid. Área de economía, innovación y empleo
_Programa ACERCA de Capacitación para el sector cultural de la Cooperación Española /Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
_Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI)
Sede
Central de Diseño / Matadero Madrid
Paseo de la Chopera 14 28045 Madrid
Información y consultas
encuentro@bid-dimad.org
+34 91 474 67 80 Ext. 5
prensa@bid-dimad.org
+34 91 474 67 80 Ext. 5
DENOMINACIÓN SOCIAL: ASOCIACIÓN DISEÑADORES DE MADRID Y FUNDACIÓN DISEÑO MADRID, DIMAD · CIF: G84185073 Y G84913698 · DOMICILIO SOCIAL DE AMBAS INSTITUCIONES: PASEO DE LA CHOPERA 14, 28045, MADRID · Teléfono: (+34) 914746780, Email: info@dimad.org / RTD@dimad.org · INSCRITAS EN: Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con Número 26.831 · Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid con Número de Hoja Personal: 471