Autor/es: Cayetana Carlota Antón García

Centro: Universidad Nebrija

Categoría: Diseño de producto/industrial

País: España

El PLA es el polímero más utilizado para fabricar filamento de impresión 3D. Como becaria del FabLab Nebrija, pude ser testigo de la enorme cantidad de PLA que se desecha diariamente. Aunque se trate de un polímero biodegradable, es prácticamente imposible de reciclar en las plantas municipales, y acaba en vertederos donde pueden pasar siglos hasta que se descomponga. Así pues, se ha de recurrir al reciclaje alternativo, como en este proyecto. El PLÁrmol es mármol de PLA: en un proceso basado en el «upcycling», el residuo se transforma en ornamento. Al tratarse de un material derivado de la glucosa, olvidamos que sigue tratándose de un polímero, y que a no ser que se den unas condiciones muy específicas, su fin de vida se alargará tanto como el de un polímero derivado del petróleo. La impresión 3D cada vez se utiliza más, y por ende se generan más residuos de este tipo. Este proyecto es una respuesta a un problema real y urgente, dándole a los desechos otra vida, para convertirlos en un material de alta calidad y valor estético. El PLÁrmol es la respuesta de un FabLab a la premisa “Actúa local piensa global”: ofreciendo una solución específica a la contaminación plástica, el proyecto se convierte en hilo conductor de un enfoque de fabricación más sostenible. Además, representa la belleza del reciclaje, tanto en el proceso como en el objeto. Se trata de un claro ejemplo de aplicación de economía circular fundada en el «residuo cero», donde para crear un nuevo proyecto se parte de un material valioso y válido, ya que se demuestra que los residuos son recursos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email