Autor/es: Cayetana Carlota Antón García
Centro: Universidad Nebrija
Categoría: Diseño de producto/industrial
País: España
El PLA es el polímero más utilizado para fabricar filamento de impresión 3D. Como becaria del FabLab Nebrija, pude ser testigo de la enorme cantidad de PLA que se desecha diariamente. Aunque se trate de un polímero biodegradable, es prácticamente imposible de reciclar en las plantas municipales, y acaba en vertederos donde pueden pasar siglos hasta que se descomponga. Así pues, se ha de recurrir al reciclaje alternativo, como en este proyecto. El PLÁrmol es mármol de PLA: en un proceso basado en el «upcycling», el residuo se transforma en ornamento. Al tratarse de un material derivado de la glucosa, olvidamos que sigue tratándose de un polímero, y que a no ser que se den unas condiciones muy específicas, su fin de vida se alargará tanto como el de un polímero derivado del petróleo. La impresión 3D cada vez se utiliza más, y por ende se generan más residuos de este tipo. Este proyecto es una respuesta a un problema real y urgente, dándole a los desechos otra vida, para convertirlos en un material de alta calidad y valor estético. El PLÁrmol es la respuesta de un FabLab a la premisa “Actúa local piensa global”: ofreciendo una solución específica a la contaminación plástica, el proyecto se convierte en hilo conductor de un enfoque de fabricación más sostenible. Además, representa la belleza del reciclaje, tanto en el proceso como en el objeto. Se trata de un claro ejemplo de aplicación de economía circular fundada en el «residuo cero», donde para crear un nuevo proyecto se parte de un material valioso y válido, ya que se demuestra que los residuos son recursos.
Fechas: 22 de noviembre
al 16 de enero
Días: M, X, J, V, S, D
Horario: L. cerrado; M.-V, 16-21h; S. D. y festivos, 11-21h (25 , 31 de diciembre y 1 de enero: cerrado)
Lugar: Central de Diseño, Matadero Madrid
COLABORADORES PRINCIPALES
_Ayuntamiento de Madrid. Área de economía, innovación y empleo
_Programa ACERCA de Capacitación para el sector cultural de la Cooperación Española /Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
_Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI)
Sede
Central de Diseño / Matadero Madrid
Paseo de la Chopera 14 28045 Madrid
Información y consultas
encuentro@bid-dimad.org
+34 91 474 67 80 Ext. 5
prensa@bid-dimad.org
+34 91 474 67 80 Ext. 5
DENOMINACIÓN SOCIAL: ASOCIACIÓN DISEÑADORES DE MADRID Y FUNDACIÓN DISEÑO MADRID, DIMAD · CIF: G84185073 Y G84913698 · DOMICILIO SOCIAL DE AMBAS INSTITUCIONES: PASEO DE LA CHOPERA 14, 28045, MADRID · Teléfono: (+34) 914746780, Email: info@dimad.org / RTD@dimad.org · INSCRITAS EN: Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con Número 26.831 · Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid con Número de Hoja Personal: 471