Autor/es: Alibell Carolina Matheus Marín

Centro: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Categoría: Diseño de producto/industrial

País: México

En la actualidad, la crisis mundial del agua es un tema que sigue latente en diferentes partes del mundo, no solo por las desigualdades que existen en la distribución geográfica, sino también por las decisiones políticas y económicas que determinan la interacción con el vital líquido dentro de las actividades cotidianas del ser humano. Donde según las Naciones Unidas (2019) más de 2000 millones de personas no tienen acceso a agua potable ni el saneamiento básico, esto equivale al 28% de la población mundial. La problemática por tratar en este proyecto radica en la crisis de agua existente en Venezuela, donde según Bermúdez, (2019) gran parte de la población se ha visto afectada por la escasez, debido a la carente administración de los recursos, seguido de los problemas ambientales que se han presentado a lo largo de las últimas décadas.

Esto ha traído consigo una serie de contrariedades en diferentes áreas, pero sin duda han propagado una crisis sanitaria, donde los hospitales, clínicas, escuelas, espacios públicos y hogares son los principales afectados por esta situación, denotando la carencia de una adecuada higiene en el almacenamiento del agua que puede generar una serie de incidentes para la sociedad como, por ejemplo, enfermedades comunitarias. Además, la situación sobre el desabastecimiento del agua provoca que las personas no puedan desarrollar sus actividades cotidianas de manera práctica, dificultando procesos como cocinar, limpiar, usar el baño, entre otros.
Otro factor importante, se ve en la necesidad que tiene la población de almacenar agua en diferentes recipientes que no tienen como objetivo su almacenamiento en un periodo prolongado de tiempo, debido a que el suministro de la misma en los hogares puede llegar a ser trimestral, lo que conlleva a un posible desarrollador de bacterias e insectos portadores de virus como el Dengue, por lo que es necesario el diseño de un producto destinado al almacenamiento correcto del agua, que a su vez logre purificarla por medio de un método fácil y económico para su producción.

Por otra parte, una de las causas más determinantes que han hecho que el desabastecimiento del agua sea una emergencia en la actualidad, se debe a El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) que según Organización Meteorológica Mundial (2014) es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera. Este fenómeno tiene una gran influencia en las condiciones climáticas, debido a esto se ha evidenciado una sequía desde el año 2009 que ha hecho que el nivel de agua concentrada en la Represa El Guri ubicada en el estado Bolívar, Venezuela, sea la más baja registrada en la última década, derivando otros problemas además del desabastecimiento en las comunidades, como también la crisis energética en todo el país.

Con base a lo anterior, se hace referencia a otro elemento determinante dentro de la crisis política, social y económica que atraviesa el país, que según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2019) la República Bolivariana de Venezuela se encuentra en el evento inflacionario más grave de la historia de América Latina y el Caribe, con una inflación que en 2018 alcanzó un 130.060,2% y una hiperinflación cuyo inicio se remonta a noviembre de 2017. Esto conllevó a un elevado financiamiento monetario, fuertes correcciones cambiarias, significativos incrementos nominales del salario mínimo, poca disponibilidad de divisas y escasez de insumos productivos, así como una marcada contracción de la actividad económica.

En la presente investigación, se hace una propuesta evaluando la problemática existente sobre la crisis socioeconómica y el desabastecimiento de agua que atraviesa actualmente Venezuela, el perfil de la solución se centra en idear un contenedor sustentable con materiales reciclables, capaz de purificar el agua por un método de desinfección solar, de fácil producción, económico y que además facilite el almacenamiento por un tiempo prologado con una capacidad idónea para cubrir las necesidades del consumo diario de una familia promedio.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email